Maria Sabina
- Mony Esquivel
- 30 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2023
Sabia indígena y humilde sanadora: María Sabina estará siempre ligada a la historia del chamanismo y de los hongos sagrados en México. Los hongos hablan por la voz de María Sabina y sus palabras levantan a los enfermos. Sin embargo, no todos pueden “ver” comiendo hongos. Para Sabina quienes no nacían para ser sabios, no pueden alcanzar a entender el lenguaje de los hongos, aunque hagan muchas veladas.

¿Quién fue María Sabina?
María Sabina Magdalena García, conocida internacionalmente como María Sabina, fue una indígena que nació en 1894 en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Y a quién en la actualidad se le considera una de las chamanes más importantes de México por su gran conocimiento en el uso de hongos alucinógenos.
En Huautla se dice que María Sabina venía de una familia de chamanes y aunque se quedó sin padre a una corta edad, su primer acercamiento con la medicina tradicional a base de hongos alucinógenos fue cuando su tío Cristino enfermó y tuvieron que practicarle una. Años después se ganó una reputación de sanadora en en pueblo cuando curó a su hermana ella sola comiendo 30 pares de hongos.
A los 14 años se casó con Serapio Martínez, con quién tuvo tres hijos, pero a los 20 años quedó viuda y como manera de sacar a sus hijos adelante decidió dedicarse al chamanismo. María Sabina decía que al consumir los hongos lograba conectar con sus Dioses y hablar con ellos para poder averiguar las enfermedades de sus pacientes y como tratarlos.
“Hay un mundo más allá del nuestro, un mundo que está lejos, también cercano e invisible. Ahí es donde vive Dios, donde vive el muerto y los santos. Un mundo donde todo ha pasado ya, y se sabe todo. Ese mundo habla. Tiene un idioma propio. Yo informo lo que dice. El hongo sagrado me toma de la mano y me lleva al mundo donde se sabe todo. Allí están los hongos sagrados, que hablan en cierto modo que puedo entender. Les pregunto y me contestan. Cuando vuelvo del viaje que he tomado con ellos, digo lo que me han dicho y lo que me han mostrado”.
Esta curandera de Huautla de Jimenez, un pueblo ubicado en la sierra mazateca de Oaxaca, alcanzó a ser conocida internacionalmente por sus experiencias para curar gente a través de los teonanácatl (hongos alucinógenos sagrados) .
Diversas personalidades de su época acudieron con ella para ser guiados a través de estos mundos escondidos para el ser humano en su estado consciente. Desde Jim Morrison hasta Walt Disney, pasando por el creador del LSD Aldous Huxley, el músico Bob Dylan y John Lennon.
Dos documentales que te pueden interesar
How to change your mind- Netflix
Episodio 2: Psilocibina Un episodio para los espiritualmente curiosos
Niños Santos- YouTube
Un documental sobre el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos, que ella llamaba "niños santos".
Commentaires